La semana de mucha tensión en el mercado cambiario, en la que el Gobierno nacional debió salir más de una vez a precisar cómo será el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cierra este viernes con malos indicadores: la Bolsa porteña cae casi dos puntos, los dólares financieros superan los 1.300 pesos y sube el riesgo país.
El mercado evalúa que las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) podrían caerr por debajo de los u$s26.000 millones.
“Las reservas brutas quedaron en u$s26.222 millones, las ventas de ayer (por el jueves) impactan hoy (viernes) junto con la referida intervención en paralelos y vamos a tener los clásicos movimientos de encajes típicos de fin de mes entre hoy y el lunes”, estimó la consultora Outlier en su último reporte diario.
“Con lo cual, no es improbable que veamos a las reservas debajo de los u$s26.000 millones en el cierre de marzo y arranque de abril”.
En los últimos días, crecieron las dudas sobre si el Gobierno va a aplicar un cambio de régimen monetario tras el nuevo acuerdo con el FMI.
Según señaló el analista Christian Buteler, “en marzo de 2024 el BCRA había comprado u$s2.882 millones”, y ahora “marzo 2025 proyecta ser el cuarto peor de los últimos 23 años”, respecto de las ventas de divisas. Estaría detrás de 2018 (u$s2.040 millones), 2023 (u$s1.920 millones) y 2009 (u$s1.862 millones), informó Ámbito.
El inicio de este viernes confirmó esa incertidumbre. Se reavivaron los temores de que la guerra comercial que inició la administración de Donald Trump presione sobre los precios de la economía en ese país, e impactó en los principales índices estadounidenses. A nivel local, los dólares financieros superan los 1.300 pesos.
En la última rueda de la semana, la Bolsa porteña cae 1,9% y cotiza en 2.366.779 unidades, equivalentes a US$1818 al ajustar por el dólar contado con liquidación. Las mayores bajas se observan entre las acciones de Banco Supervielle (-3,3%), YPF (-3,1%), Irsa (-2,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-2,3%).
Los bonos soberanos de deuda también operan en terreno negativo: los Bonares caen 0,65% (AL30D) y los Globales hasta 0,71% (GD38D).
Esto impacta de manera directa en el índice que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que pagan los bonos de países emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos. El riesgo país avanza 18 unidades y se ubica en 777 puntos básicos (+2,37%), señaló La Nación.