Los italianos y el mundo entero festeja el hallazgo de un cuadro hasta ahora desconocido del gran artista del Renacimiento, Rafael. La obra, en manos privadas, muestra el rostro de Magdalena y está hecho sobre una tabla de álamo de 46 por 34 centímetros. Data del año 1504. Fue atribuida al artista renacentista Rafael de Urbino por un grupo de estudiosos que identificaron su técnica característica.
Según informó la agencia italiana Ansa, el cuadro hasta ahora desconocido, fue presentado durante una conferencia en Pergola, Italia de la revista científica Open Science.
El “nuevo” cuadro muestra una representación de María Magdalena, que según explicaron los expertos, para lograrla el artista tomó como modelo el rostro de Chiara Fancelli, la esposa de Pietro Perugino, uno de sus maestros.
Vittorio Sgarbi giudica impossibile la notizia della scoperta di un presunto Raffaello: “Al massimo è un prototipo del Perugino”, dice lo storico dell’arte e sottosegretario alla Cultura. #ANSA pic.twitter.com/An1SMSgW0m
— Agenzia ANSA (@Agenzia_Ansa)
September 17, 2023
Existe una versión de un retrato de la Magdalena realizado por Perugino en la Galería Palatina y otra en Vila Borghese atribuida a su taller. Según los autores del estudio, la versión de Rafael, alumno de Perugino, sería incluso anterior.
La atribución al reconocido pintor se basa, entre otras cosas, en la utilización de la técnica del “espolvoreo” para transferir el dibujo preparatorio, identificado mediante análisis de laboratorio realizados por ART & Co, una spin-off de la Universidad de Camerino con sede en Ascoli Piceno.
El pintor y arquitecto italiano del Renacimiento Raffaello Sanzio nació en Urbino, Italia el 6 de abril de 1483 y murió en Roma el 6 de abril de 1520. El artista también fue conocido como Rafael de Urbino o simplemente como Rafael.
Sobre la obra en cuestión, la versión de Rafael se considera superior desde el punto de vista estilístico y técnico, por la gracia y armonía de la composición y por el uso de matices que resalta la influencia de Leonardo da Vinci en el joven pintor de Urbino. Finalmente, el estudio también analiza las proporciones matemáticas utilizadas por Rafael. Según Annalisa Di Maria, el cuadro representa “un punto de inflexión: el pintor de Urbino encontró su propio lenguaje, liberándose del estilo de Perugino”.
Entre los expertos que intervinieron en la conferencia estuvieron María Cecilia Visentin, profesora pontificia especializada en iconografía religiosa de la orden de las Siervas de María; Annalisa Di Maria, una de las principales expertas internacionales sobre Leonardo da Vinci y el Renacimiento italiano, especializada en la corriente neoplatónica, el profesor emérito Jean-Charles Pomerol de la Sorbona y Andrea da Montefeltro, investigador y escultor.