La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner escuchará este martes el veredicto del juicio por obra pública que la tiene acusada como jefa de una asociación ilícita. La decisión del Tribunal Oral Federal 2 está prevista que se conozca a las 17.30. Los fiscales Mola y Luciani pidieron 12 años de prisión para la ex presidenta.

Antes del veredicto está previsto que a las 9.30 se reanude el juicio con la posibilidad de que el último de los acusados, el ex funcionario de Vialidad de Santa Cruz, Juan Carlos Villafañe, diga sus últimas palabras. Una vez que esto ocurra, se irá a cuarto intermedio hasta el momento en el que se dé a conocer la decisión del tribunal.



“No me cabe la menor duda de que hay persecución política contra Cristina Kirchner. Se puede ver a una Justicia sumamente averiada en su credibilidad, prácticamente nadie cree ya en la independencia judicial. Estamos a la espera del fallo vinculado a Cristina y el fin de semana nos enteramos de este promiscuo viaje al su”, señaló en Radiópolis (Radio 2), el jefe del bloque oficialista en Diputados, Germán Martínez.

Cabe destacar que lo que se conocerá este martes es si los 13 acusados son absueltos o condenados. Los fundamentos del veredicto que acordaron los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, se darán a conocer recién en marzo. De todos modos no se descarta que, por la trascendencia del caso, la Justicia difunda un comunicado con los lineamientos centrales del veredicto.



Pese a que el trámite será virtual, desde temprano ya se instaló un fuerte operativo de seguridad en inmediaciones de Comodoro Py. En total habrá cerca de 200 efectivos de distintas unidades de la Policía Federal y todo el frente del edificio estará vallado.

Pese a esto, solo hay una convocatoria para manifestarse frente a la puerta de los tribunales y es la que realizó el dirigente piquetero Luis D’Elia. 

El Juicio

La causa de vialidad se inició en mayo del 2019 cuando se empezaron a investigar presuntas irregularidades en las obras públicas que las empresas de Lázaro Báez tuvieron a su cargo en Santa Cruz entre 2003 y 2015, durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner. 

A lo largo de todo el proceso, los fiscales Luciani y Mola fueron quienes se encargaron de recabar pruebas y presentarlas ante el tribunal. Según señalaron a lo largo de las audiencias, lo que intentaron probar fue que estas licitaciones que ganó Báez fueron por acomodo ya que, según su argumento, la empresa no tenía la capacidad para hacerlas.

De acuerdo al cálculo que realizaron los investigadores, el perjuicio que esta situación le generó al Estado ronda los 5.200 millones de pesos. Por esto es que solicitaron que se decomisen los bienes de los acusados por este monto.

Las penas:

 

El pedido de fiscalía fue que tanto Cristina Kirchner como Lázaro Báez sean condenados a 12 años de prisión. La ex presidenta como jefa de la asociación ilícita y por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. En tanto que el empresario está acusado como administrador de esa asociación ilícita. Además, el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y su secretario de Obras Públicas José López tienen pedidos de 10 años de prisión, lo mismo que el ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti.